lunes, 31 de julio de 2023
Un baile eterno MARIA FUX
¡QUÉ GAUCHITA! del amor
“La sociedad ha impuesto cómo se tiene que ser hombre. No te puedes torcer, no puedes mover las caderas, no puedes echar la mano para atrás. Hacerlo más que un acto de provocación es una protesta. Hacerlo en entornos hostiles como puede ser la calle, tu casa, se vuelve un acto de resistencia. Me encanta ser femenino y me encanta ser marica”, Zebra Drag.
Si bien se tienen antecedentes de reuniones con elementos similares desde finales del siglo XIX, se estima que el primer ball ocurrió a comienzos de los 60. Durante los 70 y 80 fue el gran auge de estos espacios, principalmente entre jóvenes afro y latinos que fueron rechazados por sus familias a causa de su orientación sexual o identidad de género. En 1990, el documental Paris Is Burning, así como el sencillo Vogue de Madonna, contribuyeron a visibilizar la cultura del ballroom a un nivel más amplio.
Las casas eran sus hogares de refugio y al mismo tiempo, familias alternativas, por lo que era frecuente que hubiera una “madre” o “padre”, que se encargaba de ayudar a sus “hijos”. Por lo general, las madres y padres eran personas mayores en la escena ballroom. Como en baile Nosotres estiramos, retorcemos la idea de familia corrompemos el orden patriarcal
En la cultura ballroom se les conoce como 007 a las personas que, si bien no están integradas a una “house”, son parte vital de esta cultura al organizar balls, compartir conocimiento, etc.
las categorías no son limitativas, ni definitorias; han surgido y evolucionado conforme las identidades disidentes se nombran, toman la pista y exigen un lugar. También han evolucionado en una especie de sincretismo con otras culturas, técnicas y bailes urbanos como el vogue femme, que surge en los noventas y que hoy es una de las categorías más esperadas porque se llevan a la pista los famosos cinco elementos del vogue.
¡QUÉ GAUCHITA! .
Que nosotres estamos vivo, vivas, vives, y coleando.
me hace pensar que no todo está perdido .
Escena kiki de Santiago del Estero✨️
Espacio para las disidencias
https://www.instagram.com/mov.kikisde/?hl=es-la
negra77
viernes, 28 de julio de 2023
¡QUÉ GAUCHITA! 🌈🌈🌈🌈
¡QUÉ GAUCHITA! KIKI SESSION × ISLA 007
📅 Sabado 29 de julio
⏰️ 16hs
📍Retreta de la plaza libertad
🌟⭐🌟⭐🌟⭐🌟⭐
En ocasión del cumpleaños de Santiago, decidimos festejar y celebrarnos a nosotres que somos parte de esta cultura incipiente en nuestra provincia, que orgulloses ocupamos las plazas y con amor construimos ballroom aquí.
lunes, 10 de abril de 2023
"¿Qué cuerpo es digno . Posibilitado para la danza ?"
¿Cuáles son la implicaciones que tiene la practica de la danza para vida humana ?cual es la implicación del la libertad cinética experimentada ?
Podríamos afirmar que el cuerpo, significa un ser en mundo en movimiento .es entonces razonable pesar que la danza reporta beneficios para el ser humano. El movimiento se relaciona con el equilibrio del cuerpo , nuestras células , nuestros órganos y funciones deben estimularse a través del movimiento .
Ahora la pregunta sobre la libertad de movimiento y la capacidad creadora que aflora con la danza. ¿Qué significa para nuestro ser ?.Algunos autores hablan de la capacidad de la danza para liberar tensiones en el nivel fisco y emocional .
"¿Qué cuerpo es digno . Posibilitado para la danza ?"
https://www.facebook.com/vero.ibarra.180/videos/1363104277847195
Veo con estupor y desagrado, un video que circula el las redes sociales. Donde un bailarín saca a un joven de un ronda de baile .Luego encuentro el descargo de juan Saavedra en FACE , que lejos de aclarar, escurece, mi cuestionamiento sobre el cuerpo danza , Utiliza adjetivaciones como que muchacho "salta " (cuando yo podría asegurar que pibe baila) , luego intenta explicar su acción, con intentar proteger al chico de una caída , utiliza la palabra incapacitado ( no hay incapacidad para danzar) . me viene a la mente nuestra hermosa MAESTRA MARIA FOX QUE DICE 'No danzamos para gustar sino para ser nosotros mismos'" "El cuerpo responde a los sentimientos y conocerse a través del movimiento es muy beneficioso"
https://www.facebook.com/100084244806622/videos/220639157242141/
En lo personal pienso a la danza como un patrimonio de la humanidad , solo necesitas un cuerpo para danzar y todos lo tenemos.
negra77
sábado, 25 de marzo de 2023
LECTURA RUMIANTE!!! el 29 de marzo
LECTURA RUMIANTE!!!
CASA CULTURAL LAS MALCRIADAS.
Res Pública es un ciclo de lectura abierta de obras de teatro clásicas en voz alta; es una experiencia estética que abre telón con la filosofía.
Res es un signo que cubre otro signo que se denomina "cosa", y le sumamos Pública, dando lugar a un concepto gigante: cosa pública, asuntos de todos , palabras y voces en simultáneo.
Abrimos:
#Session Vol.1 con Antígona, obra de Sòfocles, y en el café se habla con Arendt, Derrida, Kristeva, cada uno hilando en asuntos humanos como el perdón, la muerte, la ley, lo divino , tópicos que resuenan políticamente incorrectos en la voz de la tragedia.
Bio Filosofica
El ciclo de lectura es dirigido por Belén Salvatierra, docente en filosofía, ensayista. Viene desarrollando el libre pensamiento en las aulas, en radio
Les esperamos!!!!
Costo: $1500 - los 3 encuentros (Vol. 1 ANTIGONA)...UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA PENSAR/NOS Y REFLEXIONAR DESDE LA.PALABRA!!!!
MIÉRCOLES 29 DE MARZO A LAS 20HS.
CORNELIO SAAVEDRA 123-B° BELGRANO.
El Guernica, icónica pintura del siglo XX
«¿Qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico o una lira que ocupa todo su corazón si es poeta? Bien al contrario, es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los que responde de todas maneras. No, la pintura no se hace para decorar pisos» (Picasso, a un periodista, tras la IIGM)
La Historia del 'Guernica' comienza en enero de 1937, cuando el Gobierno de la República encarga a Picasso un gran cuadro de 11x4 metros para el pabellón español de la Exposición Universal que se celebraría ese año en París. Desde el 1 de mayo, en un ático del número 7 de la parisina rue des Grands Augustins, el malagueño invierte varios días en numerosos esbozos preparatorios —un total de 62— antes de abordar el lienzo en blanco. El 10 de mayo empezó a pintar su gran obra de 3,51x7,82.
Pocos días antes, el 26 de abril, la localidad vasca de Gernika había sido bombardeada y devastada por la Legión Cóndor alemana. El tema corre de boca en boca entre los españoles en París y la prensa francesa también se hace eco de ello. Todos los expertos coinciden en que los comentarios populares y las imágenes en blanco y negro que publican los periódicos del ataque indiscriminado sobre la población civil y la devastación de la ciudad dan definitivamente al malagueño el tema para la obra que en esas fechas tiene entre manos.
'Guernica' es una de las ocasiones en que Picasso se implica en el tema social y deja por unos momentos su vida personal, que es lo que le suele inspirar más frecuentemente. La obra, alegato universal contra la violencia y la barbarie, viajó por Europa y EEUU —y el lienzo sufrió mucho por ello— en busca de simpatías y fondos para la causa republicana, silenciada tras el triunfo franquista, en 1939. Picasso expresó su deseo de que el cuadro no viniera bajo ningún concepto a España mientras no se restableciera la democracia. Y tuvieron que pasar más de cuatro décadas para que el 'Guernica' pisara suelo español. Un recibo de 150.000 francos sirvió al Gobierno para demostrar la propiedad de su encargo. El 10 de septiembre de 1981, el 'Guernica' aterrizaba en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
El cuadro conformado formas duras y rotas que son propias del cubismos . los animales y seres humanos se mezclan en fondo . los humanos y animales son representados marcando una igualdad frente al dolor y la muerte .mostrando la deshumanización y brutalidad de la guerra la oscuridad que invade Europa .Picasso elige el negro como predomínate en lienzo ,( como retratar este horror en color ). El Guernica es una pieza icónica del arte moderno que no sólo conmemora un trágico evento, sino que también representa los horrores de la guerra y la naturaleza política del arte.
Como sugiere Picasso, el Guernica es principalmente un “cuadro de guerra”, que ofrece un relato visual del devastador y caótico impacto de la guerra tanto en hombres como en mujeres, y en este caso específico, sobre la población civil y las comunidades. Picasso completó la pintura del Guernica en 1937, una época dominada por un generalizado malestar político no sólo en España, sino en todo el mundo.
miércoles, 22 de marzo de 2023
ARTE Y DICTADURA
.jpg)
.jpg)
El artista trabajó en la serie de Los amordazamientos desde 1972 hasta 1974. Ese año, ante las amenazas de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), decidió alejarse unos meses del país. Cada pieza que conforma el conjunto de esta obra consta de prótesis dentales envueltas en trapos encolados dispuestas sobre soportes de madera. Aunque tridimensionales, se diferencian de la escultura tradicional porque están compuestas de materiales y técnicas diversas. Heredia procede haciendo una selección de objetos, luego los ensambla para realizar cada una de las piezas, por lo que se las denomina ensamblajes o assemblages. En esta manipulación, los elementos fueron desplazados de sus funciones y sentidos habituales, y al unirse, se convierten en un nuevo objeto que crea nuevos significados.
Un baile eterno MARIA FUX
"El cuerpo responde a los sentimientos" " LA VIDA ES MOVIMIENTO " "El movimiento produce un cambio en la parte ...

-
El nombre de la película que nos propone la compañía de baile danza así, es “conocimiento”. me pregunto a que conocimiento se refiere la p...
-
Hay cuerpos que, al desestabilizar la norma, son excluidxs y violentadxs. Hay cuerpos que, al no ser leídos como tales, no importan. Hay c...
-
PRIMER FESTIVAL COMPETITIVO TEATRAL DE FOMENTO AL RESPETO POR LA DIVERSIDAD DE GÉNEROS Este aquí y ahora, paradójico y ambiguo Aquí y ahora ...