sábado, 23 de agosto de 2025

Muestra Cristiana libre.obra de Néstor Basualdo

CRISTINA LIBRE – Muestra colectiva del Norte Grande.Arte como trinchera en defensa de la democracia, los derechos y la memoria. 

inaugurada ayer 22 de agosto en el Atelier Cultural de Ciudad de Banda, Av. Besares y Garay, La Banda – Santiago del estero, una exposición de obras de pequeño formato.

La muestra reúne obras de artistas de Chaco , Corrientes ,Formosa misiones, Tucumán, Santiago del estero.
curaduría de Mariana Aranda.

La obra de Néstor Basualdo, artista de Santiago del Estero, se articula en un tríptico donde imagen y palabra dialogan para dar forma a una poética de la resistencia. Con trazos sobrios y un uso deliberado del blanco y negro, construye un lenguaje que interpela desde la crudeza de lo real y desde la potencia de lo simbólico.

El primer panel muestra a un manifestante con un cartel que reclama: “Ayúdame a luchar!!! El próximo viejo sos vos”. Allí el cuerpo aparece como soporte de la protesta, como lugar donde la fragilidad de la vejez se convierte en grito político. nos recuerda que la lucha de los mayores no es ajena, sino anticipatoria: tarde o temprano, la vejez alcanza a todos.

En el centro, un texto desnudo se impone con la pregunta: “¿Quién va a detenerte? ¿La muerte, la edad o la idea?”. Esta interrogación, de tono filosófico y existencial, abre un horizonte de sentido en el que la vulnerabilidad del cuerpo contrasta con la persistencia de las ideas. La muerte y el tiempo son límites ineludibles, pero la idea —como chispa colectiva— se proyecta más allá de ellos.

El tercer panel presenta ollas comunitarias rebosantes de comida, emblema de la organización popular y del cuidado compartido. recupera un signo cargado de memoria en América Latina: la olla popular como gesto de resistencia frente a la precariedad, como lugar de encuentro y sostén mutuo.

La obra, en su conjunto, establece un recorrido que va de la protesta callejera a la reflexión íntima y de allí a la acción comunitaria. Es un tríptico que no se limita a denunciar, sino que propone imaginar formas de sostener la dignidad en medio de la adversidad.

Con este trabajo, inscribe su práctica artística en un territorio donde lo estético y lo político se entrelazan. Su obra no busca decorar ni embellecer, sino interpelar y sacudir, recordándonos que la lucha, la memoria y la organización son también prácticas artísticas cuando se hacen imágenes capaces de movilizar
Negra 77

CRISTINA LIBRE – Muestra colectiva del Norte Grande. obra de Valentina Sánchez.

CRISTINA LIBRE – Muestra colectiva del Norte Grande. Arte como trinchera en defensa de la democracia, los derechos y la memoria.

Inaugurada ayer, 22 de agosto, en el Atelier Cultural de Ciudad de Banda (Av. Besares y Garay, La Banda – Santiago del Estero), esta exposición reúne obras de pequeño formato.

La muestra convoca a artistas de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Tucumán y Santiago del Estero, con curaduría de Marina Aranda. Durante los quince días que permanecerá abierta iré escribiendo sobre algunas de las obras que más me llamen la atención.

No se pierdan esta propuesta: la entrada es libre y gratuita.


---

La obra de Valentina Sánchez, centrada en el bordado de camisas blancas, propone una relectura crítica de símbolos profundamente arraigados en la memoria colectiva argentina. Al intervenir manualmente estas prendas con hilos que dibujan sobre la tela, la artista activa un cruce entre lo íntimo y lo político, lo doméstico y lo histórico. El bordado —tradicionalmente relegado al ámbito del trabajo femenino y artesanal— se convierte aquí en un acto de resistencia y en una herramienta de denuncia.

La elección del soporte no es ingenua: la camisa blanca remite tanto a los descamisados del peronismo como a los guardapolvos escolares, dos íconos de lucha y de derechos sociales conquistados. Sánchez invoca estos referentes desde un presente en el que tales conquistas se ven amenazadas. Su gesto no es nostálgico, sino combativo. Cada puntada encarna un reclamo; cada hilo, una línea de memoria.

Sin embargo, la obra no cae en la literalidad ni en el panfleto: su fuerza radica en la tensión entre delicadeza y grito. La suavidad del bordado contrasta con la urgencia del mensaje. En esa fricción emerge una poética política que interpela no solo al espectador, sino también a los discursos dominantes que intentan borrar o desvalorizar los legados populares.

Sánchez consigue así que un objeto cotidiano —una camisa— se transforme en soporte de pensamiento, cuerpo simbólico y trinchera textil. Su obra recuerda que el arte no necesita gritar para ser radical, pero también que, a veces, hasta el silencio bordado puede convertirse en un grito de libertad.

Y es que la camisa, en su aparente neutralidad, alude también al cuerpo desde la ausencia: en un país atravesado por la memoria de los desaparecidos, ese soporte vacío cobra una densidad emocional y política imposible de ignorar.

Negra77

Muestra Cristiana libre.obra de Néstor Basualdo

CRISTINA LIBRE – Muestra colectiva del Norte Grande.Arte como trinchera en defensa de la democracia, los derechos y la memoria.  inaugurada ...