miércoles, 22 de marzo de 2023

ARTE Y DICTADURA


 Juan Carlos Romero Violencia, 1973 Impresión tipográfica, 100 x 70 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes


“Violencia” es el vocablo que Romero elige para interpelar al espectador. Impreso a la manera del afiche callejero, con letras mayúsculas negras sobre fondo amarillo y tipografía de película de cowboys. “Violencia” se repite en continuado, una y otra vez, impactante, como un grito. El Museo Nacional de Bellas Artes guarda en su colección varios de los afiches que formaron parte de estas intervenciones.



Alberto Heredia Los amordazamientos, 1972-1974 Técnica mixta, 47 x 14 cm cada pieza, aproximadamente Colección Museo Nacional de Bellas Artes

El artista trabajó en la serie de Los amordazamientos desde 1972 hasta 1974. Ese año, ante las amenazas de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), decidió alejarse unos meses del país. Cada pieza que conforma el conjunto de esta obra consta de prótesis dentales envueltas en trapos encolados dispuestas sobre soportes de madera. Aunque tridimensionales, se diferencian de la escultura tradicional porque están compuestas de materiales y técnicas diversas. Heredia procede haciendo una selección de objetos, luego los ensambla para realizar cada una de las piezas, por lo que se las denomina ensamblajes o assemblages. En esta manipulación, los elementos fueron desplazados de sus funciones y sentidos habituales, y al unirse, se convierten en un nuevo objeto que crea nuevos significados. 


Carlos Alonso Manos anónimas, instalación, 1976-2019 Cartapesta y materiales diversos, medidas variables Colección Museo Nacional de Bellas Artes

Estos son motivos recurrentes en pinturas, grabados y dibujos de Carlos Alonso. Las reses colgadas, en este contexto equiparables al cuerpo humano, aluden al sufrimiento, a la violencia. ¿La figura desdibujada en el sillón y el busto esculpido que da la espalda refieren al poder y a la indiferencia ante la muerte? Con su efecto de realidad, ¿puede la instalación despertar en el espectador la reflexión sobre la vulnerabilidad de los individuos ante las fuerzas del poder? 

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pachakuti desde jujuy . función en la Juana teatro .

En Pachakuti, la escena se convierte en un territorio de memoria, de denuncia y de transformación. Una mujer marrón ocupa el cen...