“La sociedad ha impuesto cómo se tiene que ser hombre. No te puedes torcer, no puedes mover las caderas, no puedes echar la mano para atrás. Hacerlo más que un acto de provocación es una protesta. Hacerlo en entornos hostiles como puede ser la calle, tu casa, se vuelve un acto de resistencia. Me encanta ser femenino y me encanta ser marica”, Zebra Drag.
Si bien se tienen antecedentes de reuniones con elementos similares desde finales del siglo XIX, se estima que el primer ball ocurrió a comienzos de los 60. Durante los 70 y 80 fue el gran auge de estos espacios, principalmente entre jóvenes afro y latinos que fueron rechazados por sus familias a causa de su orientación sexual o identidad de género. En 1990, el documental Paris Is Burning, así como el sencillo Vogue de Madonna, contribuyeron a visibilizar la cultura del ballroom a un nivel más amplio.
Las casas eran sus hogares de refugio y al mismo tiempo, familias alternativas, por lo que era frecuente que hubiera una “madre” o “padre”, que se encargaba de ayudar a sus “hijos”. Por lo general, las madres y padres eran personas mayores en la escena ballroom. Como en baile Nosotres estiramos, retorcemos la idea de familia corrompemos el orden patriarcal
En la cultura ballroom se les conoce como 007 a las personas que, si bien no están integradas a una “house”, son parte vital de esta cultura al organizar balls, compartir conocimiento, etc.
las categorías no son limitativas, ni definitorias; han surgido y evolucionado conforme las identidades disidentes se nombran, toman la pista y exigen un lugar. También han evolucionado en una especie de sincretismo con otras culturas, técnicas y bailes urbanos como el vogue femme, que surge en los noventas y que hoy es una de las categorías más esperadas porque se llevan a la pista los famosos cinco elementos del vogue.
¡QUÉ GAUCHITA! .
Que nosotres estamos vivo, vivas, vives, y coleando.
me hace pensar que no todo está perdido .
Escena kiki de Santiago del Estero✨️
Espacio para las disidencias
https://www.instagram.com/mov.kikisde/?hl=es-la
negra77
No hay comentarios.:
Publicar un comentario