lunes, 25 de agosto de 2025

Cristiana libre .propuesta del grupo de investigación escenicas ser

El ensayo como inversión de lo visible

Sobre la propuesta de Sergio Chazarreta 
La acción ensayística presentada por Sergio Chazarreta en el marco de la muestra Cristiana Libre despliega un conjunto de operaciones performáticas que interrogan la identidad, la memoria y la participación del espectador desde un gesto mínimo: vestir la prenda al revés. Este acto, que en lo cotidiano remite a error o descuido, se convierte en clave escénica en una inversión del orden visible. La prenda invertida borra el rostro, disuelve el centro de identidad y transforma al actuante en figura anónima, casi arquetípica, en diálogo con lo que Lehmann entiende como “cuerpo-signo” en el teatro posdramático.
El ensayo no se limita a la inversión, sino que se abre al espacio colectivo: el actuante invita al público a participar, a vestirlo, a recomponerlo desde fuera. Esta petición de ayuda instala una dramaturgia de la dependencia y de la co-creación, en la que la frontera entre performer y espectador se desdibuja. El gesto se cierra con el abrazo: un retorno a la humanidad, al calor del contacto, luego del extrañamiento que la prenda al revés había producido. En este punto, la acción se convierte en experiencia comunitaria, en performance relacional que genera vínculos sensibles más que narraciones cerradas.
La prenda, multiplicada en el espacio, no queda solo como vestidura sino que deviene objeto, trazo, signo expandido. Dispuestas en círculo, las prendas evocan la idea de comunidad, como si estuvieran tomadas de la mano, instaurando un símbolo de unión a partir de lo invertido, de lo descartado o lo extraño. Aquí, la materialidad textil se convierte en coreografía estática, un “cuerpo colectivo” que permanece más allá de la acción individual.
La propuesta se enriquece con la presencia de una mujer que elabora un camino de pasos. Esos pasos, en tanto huella, configuran una dramaturgia de la memoria: cada pisada consciente avanza hacia adelante, pero al mismo tiempo deja una marca que nos antecede. En esta doble temporalidad, la acción hace visible que vivir es caminar en la tensión entre lo que dejamos atrás y lo que todavía no alcanzamos. De este modo, la escena se convierte en metáfora del tránsito vital, donde la memoria se imprime en el suelo y en los cuerpos.
En conjunto, la propuesta de Chazarreta se afirma como un ensayo escénico: no ofrece un relato clausurado, sino un dispositivo abierto de investigación, donde la prenda al revés, la colectividad en círculo, la solicitud al público y el camino de pasos funcionan como operaciones que ponen en cuestión lo dado. El ensayo se constituye aquí como un espacio de inversión simbólica: invertir la ropa, invertir la mirada, invertir las jerarquías entre actuante y espectador.

En el marco de Cristiana Libre, esta pieza se lee como un gesto de liberación de la forma establecida, una exploración sobre lo humano desde lo liminal, lo invertido y lo comunitario. Más que una representación, la acción de Grupo de investigación escenicas Ser, se inscribe como un ejercicio de libertad escénica, un ensayo que desarma y reconstruye, que despoja y abraza, que abre un espacio donde el cuerpo —individual y colectivo— se vuelve territorio de resistencia poética.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cristiana libre .propuesta del grupo de investigación escenicas ser

El ensayo como inversión de lo visible Sobre la propuesta de Sergio Chazarreta  La acción ensayística presentada por Sergio Chaz...