sábado, 26 de marzo de 2022

“Mariconería, un recorrido fotográfico por la historia de la Diversidad Santiagueña”



En el Marco del Día Nacional de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans
El viernes 18 de marzo a las 20:30, Se inauguró la Exposición: “Mariconería, Memorias de la diversidad santiagueña”, en la Casa Argañaráz Alcorta.
Con motivo de la creación e inauguración del Archivo de la Memoria LGBT de Santiago del Estero.


Tener un archivo santiagueño de la diversidad es poner en imágenes la historia y poder nombrar. Es detenerse ante cada foto, documento, denuncia y nombrar, a cada une de les que ya no está. Este archivo de la memoria lgtbiq+ se planta a contracorriente del silencio y el olvido.

Este archivo es un espacio para mantener nuestra historicidad, para recordar nuestras vidas y lo vivido. Para festejar los derechos obtenidos e impulsar la luchar por lo que nos falta .

Camila Sosa escribió en las malas: “entonces deberíamos ver el cuerpo de la tía encarna . Eso somos como país también, el daño sin tregua al cuerpo de las travestís. La huella dejadas en determinados cuerpos, de manera injusta, azarosa y evitable, esa huella de odio. “

Hoy celebramos por este logro del colectivo y lo aplaudimos porque sabemos del trabajo que significa poner el cuerpo. El poder de recordar no solo los apremios y degradaciones que se vivían en otras épocas, también nuestras formas también otras formas de resistencia, la vida cotidiana. Nuestro cuerpo es político, nuestros cuerpos son memoria, nuestros cuerpos que no van a volver a esconderse nunca más





https://www.facebook.com/100012802837400/videos/479781453627083/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pachakuti desde jujuy . función en la Juana teatro .

En Pachakuti, la escena se convierte en un territorio de memoria, de denuncia y de transformación. Una mujer marrón ocupa el cen...