lunes, 2 de mayo de 2022

Espacios libre de violencia !!!!!!!!!!!

 "La danza debe ser un espacio donde me invada la paz" proclamaban ayer las compañeras de la Asociación de trabajadoras y trabajadores de la danza de Santiago del Estero, y esa frase, que parece simple, ha terminado de atravesar en el pecho, cuál lanza.

Y ahora que pasó el fiestón de lo que no hay que celebrar; ahora que todo vuelve a la normalidad, quiero hablar y ser escuchada.
•La danza no sólo necesita una #Ley donde nos legitime el trabajo, sino también necesita ir despertando ante algunas problemáticas reales del contexto social, como seres sumergidos en una sociedad política, asumir nuestro rol como agentes socioculturales y avanzar con los movimientos y cambios generados.
Con esto quiero decir que hay que aplicar La ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer como protocolo a la violencia de género y la Ley Micaela para visibilizar estos actos machistas ejercidos por los hijos sanos del patriarcado en estos espacios de danza, es un DERECHO sentirnos libres y trabajar con tranquilidad.
•Un cuerpo en escena habla, dice, representa, hay todo un trabajo intelectual para llegar a una escena precisa, una emoción o un gesto, son horas y horas de ensayo, probando errando, acertando, etc.
Quienes conocen las obras en las que he trabajado verán que jamás mi cuerpo ha sido puesto en vano, siempre desde una posición política, militante desde la danza.
LOS DESNUDOS EN ESCENAS TIENEN UNA RAZÓN DE SER.
Ej: en la escena de una obra sobre una violación en manada (hablo de VIOLACIÓN) donde el cuerpo pasa a ser presa de caza, un algo que se utiliza, se daña y se tira, no es un cuerpo puesto para la mirada lasciva, para hacer juegos de palabras y comentarios fuera del lugar.
Y si lo haces, sigues siendo parte y cómplice del sistema.
Me sucedió.
Post función de
"El vestido que no encontraste en tu ropero" donde pido de que no pase ya que estaba desnuda, escucho: "no es algo que no lo hayamos visto"
¿Es una "guasedad"? Aunque este desnuda en escena, ¿son dueños de verme desnuda cuántas veces quieran? Pues NO. Sostengo y grito NO.
Y a la espera de una disculpas o de una conversación, recibo un "no es para que te pongas mal, es un mal entendido"
No sólo que mi integridad física y emocional ha sido reducida a nada, sino que ahora no debo tomármelo de tal forma.
Seguimos minimizando. Seguimos en el discurso medieval de que "es sólo una broma"
Pues nada es inocente ya.
.
Esto visibiliza aún más lo que no queremos ver o lo que nos han enseñado a no ver.
Hombres y hombres y hombres ocupando todos los espacios de danzas: directores, referentes, representantes, profesores, hombres entrando y saliendo de los espacios, dueños de ir y venir.
Cuando más del 80% de la población de danza es mujer y diversidades...
Que pasa? La ley también debe ser gracias a un hombre? Como el resto de los espacios de Fomento de cultura (?) No sé. Pensalo.
.
Yo ya no quiero que me quiten la paz, la felicidad de haber hecho una hermosa función.
El trabajo también es eso, ESTAR SEGURA

texto tomado de Facebook.de Carla , A QUIEN ACOMPAÑAMOS Y ABRAZAMOS COMPAÑERA .
NEGRA 83 .
Puede ser una imagen de 2 personas e interior



1 comentario:

  1. Gracias!!! Si me viera mi madre, ella estaria orgullosa. Gracias por acompañarme 💜🙌🏿

    ResponderBorrar

Pachakuti desde jujuy . función en la Juana teatro .

En Pachakuti, la escena se convierte en un territorio de memoria, de denuncia y de transformación. Una mujer marrón ocupa el cen...